Friday, October 15, 2010

Change


Thursday, September 09, 2010

Discurso graduación Medex 2008 - 2010 del Ipade sede Monterrey, por Orlando Solís Camacho



El 4 de Septiembre del 2010, tuve el honor de hablar en nombre de la generación Medex 2008-2010 del Ipade sede Monterrey, y solicitar formalmente el otorgamiento del título de Master en Dirección de Empresas para los miembros de la generación.


Documento adjunto:



http://issuu.com/orlandosolis/docs/discurso_graduaci_n_medex_08-10._orlando_sol_s_cam

Tuesday, July 10, 2007

Final alternativo de Oliver Atom



Una serie de ánime muy famosa en los 90´s fue la de Capitan Tsubasa, por su nombre original japonés, conocida como los super campeones en latinoamérica. Narra la historia de Oliver Atom (Capitán Tsubasa) quien empieza a jugar futbol en la primaria, sigue en la secundaria, llega a la selección juvenil de Japón y los lleva a la final del mundial de la categoría. Después de esto emigra a jugar al Santos de Brasil, equipo del O Rey Pelé, para posteriormente pasar al Barcelona FC.

La serie comienza por que en Japón querían aumentar los fanáticos al fútbol, pero tuvo tanto éxito que se prolongó por más de 15 años. Hoy en día todavía se pueden ver capítulos de la serie por Cartoon Network. En Playstation, Playstation II y Game Cube está el juego del Capitán Tsubasa disponible.

Los capítulos narraban partidos entre el equipo de Oliver y rivales temibles como Steve Hiuga (quien acaba siendo su amigo en la selección de Japón), Richard Tex-Tex, los gemelos Korioto, etc. Donde un partido de fútbol podía durar casi 5 capítulos, y los recorridos entre área y área parecían de kilómetros. Cumplía con emocionar y mantener el interés de los niños y no tan niños aficionados al balonpié. Todavía algunos recordamos el famoso "tiro del tigre" o las acrobacias que hacían los jugadores para poder anotar un gol. Algo así como una mezcla entre las artes marciales de matrix, el drama de los caballeros del zodiaco (otra historia que vale la pena nombrar), y un clásico Monterrey-Tigres.

Alguien me comentó que hubo en Japón un final alternativo a la serie que nunca salió al aire por polémico. Al final de la serie, Japón logra ser campeón del mundo de la mano de Oliver ya como un adulto, en eso despierta Oliver Atom en su cama siendo un niño pequeño (como cuando empieza la serie), y le grita a su mamá. -"Mamá, soñé que ganaba el mundial de futbol con Japón...", la toma se abre y se ve que Oliver es un niño que sufrió un accidente y no tiene piernas. The End.

Tuesday, May 22, 2007

El mejor vendedor del mundo.

Este título se refiere al bestseller de Og Mandino, el cual ha vendido más de 50 millones de copias y ha sido traducido en más de 25 idiomas. Augustine Mandino nació el 12 de Diciembre de 1923 y murió el 3 se Septiembre de 1996. Es reconocido como uno de los más grandes autores de títulos de auto-motivación e inspiración en la historia, y su libro "El mejor vendedor del mundo" es uno de los más reconocidos y famosos del planeta.

Su madre lo motivó a ser escritor, pero justo antes de asistir a la Universidad de Missouri, EUA, su madre murió de un infarto repentino. Og decidió trabajar en una fábrica de papel para después incorporarse a la Fuerza Area de EUA, para volar bombarderos B24 durante la Segundo Guerra Mundial.

Después de la guerra era difícil conseguir trabajo para un piloto, lo que causó que Og estuviera desamparado y cerca del suicidio, hasta que un día para cubrirse del frío decide entrar a una biblioteca, ahí se encuentra frente a cientos de libros motivacionales y decide buscar respuestas. Las cuales encontró y causaron un cambio trascendental en su vida.

Vender es un aspecto clave en cualquier disciplina de la vida. Para iniciar y mantener un negocio, para lograr convencer, para incluenciar positivamente a otras personas, para trascender, difícilmente lo lograremos sin buenas habilidades de ventas, por lo que es clave perder el miedo a vender y buscar perfeccionar cada día nuestra capacidad de lograr lo que queremos, a través de la venta de nuestras ideas, productos, planes o proyectos.

Og Mandino recomienda los siguientes libros, los cuales fueron la clave para su transformación:
Autobiografía de Benjamín Franklin.
Think and Grow Rich, por Napoleon Hill
Success Through a Positive Mental Attitude, por W. Clement Stone y Napoleon Hill

Muchas veces demeritamos al oficio del vendedor por comentarios como "yo no soy un vendedor, eso que lo haga otra persona", pero no nos damos cuenta que las personas más exitosas en casi todos los campos de la vida (negocios, filosofía, religión, política, etc), han sido grandes vendedores.

Tuesday, May 08, 2007

Steve Jobs, connecting the dots.


Steve Paul Jobs nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco California, EUA. Es co-fundador y actual CEO de Apple, una de las empresas que revolucionaron del mundo de la computación, que incluso llegó a pelear legalmente la creación de Windows, antes que Bill Gates.
Jobs no terminó una carrera profesional, pero es reconocido como un genio en las industrias de tecnología y de entretenimiento. También fundó Pixar, el estudio de producción de animaciones más importante del mundo (Toy Story fue la primer película animada de la historia, creada por ellos), actualmente Pixar pertenece a Disney y Jobs es uno de los principales accionistas de Disney y miembro del consejo de administración.
Impresionante es que Jobs creó Pixar y NeXT (empresa que compró Apple y es la base tecnológica de su nuevo resurgimiento), cuando fue despedido de Apple por el consejo de administración en 1985. Más impresionante fue que cuando las cosas no iban bien, Jobs volvió a tomar el liderazgo y la dirección de Apple y la llevó a posicionarse nuevamente en los más altos niveles.
Recomiendo ampliamente ver este video de Jobs en un discurso en una ceremonia de graduación de una Universidad de EUA, habla entre otras cosas de "conectar los puntos" que nos lleven a lo que somos, de su experiencia relacionada con las universidades de donde nunca se graduó, de ganar y perder, y de tratar de hacer las cosas que en verdad amamos, que son las que mejor podemos hacer.
Steve Jobs es un gran líder de las últimas décadas que ha revolucionado el mundo a través de su ingenio, visión, libertad de creación, de pensamiento y su gran sentido de innovación. Sus productos están en manos de millones de personas en el mundo, influyendo su forma de vida.
(Desde la Macintosh hasta la ipod)

Wednesday, April 25, 2007

¿Cómo detener las ejecuciones en Nuevo León?

Van más de 50 ejecuciones en lo que va del año, y mi percepción es que en vez de estar avanzando hacia una solución a este terrible problema que afecta al Estado de Nuevo León, se está retrocediento y cada vez la violencia está más cerca de los ciudadanos. No se ve que las autoridades estén resolviendo el problema, y es muy alarmante que cada vez las ejecuciones son en lugares más públicos, a cualquier hora del día, en restaurantes como el San Carlos, en avenidas muy transitadas de la ciudad a las 7 de la tarde, etc.

Me preocupan fuertemente los siguientes aspectos:

1. No se percibe que se tenga un plan integral y estructurado para detener la violencia. A veces hacen una cosa, luego retroceden, en general se perciben sin una clara dirección.
2. No hay capacidad para detener a "priori" a quienes están en medio de esta guerra, no hay inteligencia de información para encontrar a las células del narco y destruirlas de raíz.
3. No hay capacidad para detener a "posteriori", no he sabido que después de alguna ejecución la policía detenga a los involucrados.
4. Se percibe miedo en los policías, por falta de preparación, equipo, etc.
5. Se percibe miedo en los altos mandos de la seguridad del estado, falta de experiencia, y que nunca han estado antes en una guerra.
6. Lo más alarmante, me queda la duda si en verdad quieran atacar y detener al narco o sólo "torearlos" un poco. O peor aún, que en el mismo gobierno haya gente comprada.

Recomendaría empezar por la siguiente acción:

1. Implementar un fuerte operativo militar (1,000 soldados mínimo) y empezar a "limpiar" todos los municipios, colonias, etc. En donde están los narcos. Creo que los soldados están más preparados para un guerra que nuestros policías.

Espero este espacio sirva para escuchar muchas más opiniones de cómo poder resolver este problema.

Thursday, March 29, 2007

El porqué de 24 y Jack Bauer



Me declaro poco preparado para hablar del tema considerando que hay personas que han visto horas y horas de la afamada serie 24, en lo personal sólo he visto 3 capítulos de la temporada 5 donde se está luchando contra unos terroristas rusos, y hay ciertos aspectos que llaman fuertemente mi atención del porqué de la serie y el éxito de su protagonista principal Jack Bauer.

1. La serie fue concebida en el momento justo en que el mundo tenía un nuevo "plug figure" para toda la maldad habida y por haber; Los terroristas. Así como durante la guerra fría el ser comunista era sinónimo de maldad, después de la caída del comunismo y de los atentados del 9/11, cualquier persona catalogada como terrorista se presupone es malvado, despiadado, con poder económico para comprar armas, bombas o cualquier artefacto de destrucción masiva, y en su mayoría son de origen árabe, ruso, bosnio, ucraniano o de Europa del este, inclusive chino. Los "terroristas" de Latinoamérica son degradados a narcotraficantes, y en EUA no hay terroristas, sólo "serial killers".

2. La paranoia que caracteriza al pueblo de EUA (recomiendo ver Bowling for Columbine de Michael Moore), hace que los temas relacionados con ataques terroristas, bombas nucleares, bombas químicas letales, etc, sean temas que capten la atención total del espectador. Más si se trata de defender la nación de las barras y las estrellas a toda costa contra las amenazas malignas del mundo exterior. (e.g. todas las películas de Hollywood donde aflora el nacionalismo y patriotismo norteamericano para defender su soberanía de países que los atacan, mafias, guerras frías y no tan frías, incluso extraterrestres)

3. La serie está hecha en un formato de un ritmo muy atractivo para el espectador donde cada episodio consta de una hora y los minutos del reloj van avanzando, entonces el mismo “timeline” hace que sepas que viene el final y por consiguiente lo mejor del capítulo.

4. Mezclan los temas de terrorismo, con lucha política interna por tener el poder, además de los conflictos emocionales de los personajes, donde la mayoría atraviesa por situaciones de extrema desgracia. (esposas muertas, hijos que no te aceptan, no poder tener una relación estable, etc)

5. Jack Bauer es una mezcla de diversos estilos de superhéroe que a pesar de todo tiene una misión y hace todo lo necesario para lograr las cosas que para los aparentes mortales son imposibles. Tiene claro qué se tiene que hacer (Visión), Toma las mejores decisiones aún cuando sean las más difíciles (Prioridades y toma de decisiones), Mueve a la gente necesaria para hacer las cosas (Liderazgo), Personalmente resuelve conflictos, rescata personas, mata a los enemigos (Capacidad de ejecución), Está involucrado en la mayoría de los temas y cuando hay que actuar considera todos los diversos factores (Versatilidad y sentido de urgencia), Es patriota y se preocupa por el bien (Congruencia y valores).

Cabe aclarar que es de mediana estatura no muy musculoso, su fuerza está en su determinación para lograr las cosas, su inteligencia, su valentía y su claridad de lo que se tiene qué hacer y de cómo hacerlo.


Dejo a continuación algo de la carrera de Jack Bauer, interpretada por el actor canadiense Keifer Sutherland ganador de un emmy y un globo de oro por su papel en la serie.
Se graduó con una licenciatura en arte y literatura inglesa de
UCLA, y un master en ciencias, criminología y leyes en Berkeley. Después de acabar la universidad, él trabajó como miembro del SWAT del departamento del policía de Los Ángeles, y después en la Delta Force, una unidad de élite del ejército de Estados Unidos especializado en operaciones antiterroristas. Al parecer, Bauer también hizo el trabajo en el terreno para la CIA antes de ser aceptado en la CTU. Su esposa muere durante la serie, tiene una hija espectacular de nombre Kim Bauer.


Confieso después de haber visto 3 capítulos que trataré de ver más de la serie.
Bien hecha, muy buenos personajes, temas atractivos aunque trillados, transmite emoción, expectación y sorprende constantemente al espectador ya que no siempre se termina el capítulo con una victoria de los buenos.