Tuesday, March 27, 2007

No es posible: Muy buenos para manifestarse, pero ¿qué tal para dar resultados?

Este primer artículo de la sección "No es posible", es en referencia a la nueva ley del ISSSTE aprobada la semana pasada por los diputados y esta semana por el senado.

El jueves pasado me topé en el avión México-Monterrey a Juan Manuel Parás, diputado de la XL legislatura, con el cual platiqué acerca de diversos temas de la política mexicana entre ellos, uno del que coincidimos es de los principales logros a nivel legislación en los últimos 10 años, la aprobación de la ley de pensiones del ISSSTE.

Tuve la fortuna de participar en un proyecto de consultoría en el INFONAVIT en el 2004 donde diseñamos un plan de pensiones y pre-jubilaciones el cual tuvo un gran éxito a nivel nacional. Durante el transcurso del proyecto tuvimos que informamos de la situación nacional y mundial del tema de las pensiones y es claro ver que en la gran mayoría de los casos, los sistemas de pensiones están en la bancarrota, es decir, no tienen para cubrir lo pactado con la gente que se está jubilando. Para no entrar en detalles, simplemente la gente ahora vive más que antes por lo que estos sistemas de pensiones tanto en EUA, Francia u otras partes del mundo no son suficientes, qué decir de México donde le debemos de agregar que mucho del dinero de los trabajadores fue gastado en "who the fuck knows where", y nadie sabe qué pasó.

El día de hoy me trasladaba hacia mi trabajo en México (3 días por semana generalmente trabajo en México, los demás en la bella ciudad de Monterrey), donde en un trayecto normalmente de 30 minutos hice 1 hora y 15 minutos, todo esto debido a miles de manifestantes de todos tipos (estudiantes, burócratas, perredistas, pro sociedades de convivencia gay, etc) quienes buscaban a toda costa impedir la aprobación de la nueva ley de pensiones del ISSSTE, el instituto que atiende a los trabajadores del estado.

Es increible que gente se oponga a una disposición que es más de sentido común que de ingenio. Simplemente se está cambiando la edad de jubilación de 48 a 58 años en mujeres y de 50 a 60 años en hombres, por que no alcanza el modelo original a pagar los años que vive la gente actualmente. Además de instrumentar fondos para el retiro independientes (Afores) para la gente nueva que ingrese, lo cual es simplemente garantizar que lo que aportes se te repetará y servirá para pagar tu pensión.

Muy buenos para manifestarse y exigir que no se hagan cambios que el país simplemente tiene que hacer, pero ¿qué tal son para trabajar y dar resultados?

Quien se quiera retirar a los 50 años y quiera que lo mantengan tiene dos opciones.
Trabajar muy duro para que a los 50 se dedique a viajar y escribir libros, o ser un mantenido casado con una fodonga adinerada que a los cincuenta años comenzará a leer sus primeros libros.

No es posible.

1 Comments:

At 9:02 PM, Anonymous Anonymous said...

Se dice que la ignorancia es manjar de corruptos y tiranos. Esa misma ignorancia puede ser tambien enemiga de aquellos que luchan en favor de un pueblo.
No se me hace dificil comprender el porque de la ansciedad en una turba, que protesta por un incremento en los annos que tendran que trabajar para recivir su pension, asi como tambien su frustracion al saber que seran menos los annos de vida que tendran para disfrutarla.
No trato de apoyar las acciones de un pueblo en protesta, pero si concidero que pueden ser justificadas. Te asuguro que muy pocas de esas personas en la manifestacion, saben de el inpacto positivo que un cambio en la ley puede acarrear a la economia del pais.
Y que tal cuando a esa ignorancia, se le suma la pesima informacion de los medios amarillistas, para los cuales las buenas noticias no son noticias. O tambien aquellas fuerzas misteriosas en los altos poderes, que no se benefician economicamente en lo absoluto, con cambios en favor de la sociedad.
Oh well, es un cuento de nunca acabar, pero comparto tu opinion sobre el tema. Por los momentos seguire trabajando duro hasta que me encuentre esa adinerada fodonga.

Saludos

 

Post a Comment

<< Home