Wednesday, November 30, 2005

Decisiones...¿en qué universidad nos enseñan a tomarlas?


Si pudiéramos medir financieramente el costo de todas las malas decisiones que hemos tomado en nuestra vida, ¿estaríamos hablando de miles o millones?

A lo largo de mi vida me he dado cuenta de que todas las buenas cosas que me han pasado, han sido a causa de que en cierto momento decidí algo, y también que todas las malas cosas que me han pasado, en cierto momento decidí algo que las ocasionó. Creo que eso es a lo que mis padres llamaban "madurez", y que es algo que en teoría vamos adquiriendo con el tiempo y en base a ciertos golpes que da la vida.

¿Por qué no existe un proceso definido para enseñar a la gente a SIEMPRE tomar las mejores decisiones? , ¿Por qué los programas universitarios están llenos de cursos y clases sin aplicación práctica, y no se enfocan en enseñar a los estudiantes a tomar las mejores decisiones? Creo que puede haber varias respuestas, pero me queda claro que es un proceso complejo y que a veces ni siquiera los mismos profesores universitarios conocen. Muchas veces ni siquiera han tomando una buena decisión en toda su vida o si lo hicieron no sabrían explicar el cómo.

Un factor importante es la experiencia vivencial, sería casi imposible tomar una buena decisión si nunca habíamos estado en un entorno similar o bajo las mismas circunstancias. Es de vital importancia aprovechar cada oportunidad para estar en los llamados "momentos de la verdad" y buscar desarrollar cuatro factores clave que considero repercuten directamente en una buena toma de decisiones: análisis del entorno, visión de largo plazo, centrarte en tus prioridades trascendentes y por último el no tener miedo y actuar inteligentemente. No debemos de dejar pasar cada "momento de la verdad" que se nos presente y buscar ir desarrollando estos músculos que nos ayudan a tomar cada vez mejores decisiones.

No creo que exista una fórmula única para este fin, pero si hacemos una introspección y analizamos qué hemos hecho en el pasado que nos ha llevado a tomar nuestras mejores decisiones en la vida, podemos encontrar factores comunes para definir nuestro propio proceso y buscar reforzarlo y consolidarlo para convertirnos en verdaderos expertos en la toma de decisiones.

Si nos ponemos a analizar a la gente que consideramos exitosa, podemos encontrar que en la mayoría de los casos toman grandes decisiones, y por el contrario a gente que consideramos intrascendente, generalmente es por malas decisiones y por decisiones que nunca tomaron. La oportunidad de una decisión es igual de importante que la fundamentación de la misma.

El primer paso es aceptar que la vida nos pone siempre "momentos de la verdad" y que nuestro éxito o fracaso depende entre otras cosas de nuestra habilidad para decidir lo mejor, por eso concluyo con la intención de motivar a la acción y buscar analizar en nuestro interior y en las situaciones pasadas en las que decidimos con éxito para encontrar nuestro propio proceso de toma de decisiones, trabajar en él y convertirnos en expertos. Estoy seguro que nunca una buena decisión trae una mala consecuencia.

Tuesday, November 29, 2005

datos curiosos, e inútiles.

-Es imposible lamerse el codo.-La gente dice "salud" o "Jesús" cuando estornudas, porque durante el estornudo el corazón se detiene un milisegundo.-En un estudio de 200 mil avestruces por un período de 80 años, en ningún caso se reportó que uno de ellos metiese la cabeza bajo tierra ni lo intentase.
-Entre los años 1937 y 1945 Heinz produjo una versión de la sopa de letras especiales para el mercado alemán, que consistía en pequeñas svástikas de pasta.-Más del 50% de la población en el planeta nunca ha hecho ni recibido una llamada telefónica. -Igual que las huellas digitales, cada lengua es única. -La Coca Cola era originalmente verde.-Es posible hacer que una vaca suba escaleras, pero no que las baje.-American Airlines ahorró U$S 40.000 en 1987 eliminando una aceitunade cada ensalada que sirvió en primera clase.-Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia:Picas: El rey David.Tréboles: Alejandro Magno.Corazones: Carlomagno.Diamantes: Julio César.-Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.-Según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos requieren que una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.-El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyó, la ley requería de un baño para negros y otro para blancos.-Es imposible estornudar con los ojos abiertos.-La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de... hambre.-Los elefantes son los únicos animales de la creación que no pueden saltar (afortunadamente). -Thomas Alva Edison temía a la oscuridad.-Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana e inglesa respectivamente. Ambos murieron el 23 de abril de 1616.-La palabra "cementerio" proviene del griego koimetirion que significa: dormitorio.-En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos". El problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra "Kamelos" como camello, cuando en realidad en griego "Kamelos" es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva el sentido de la frase es el mismo pero ¿cuál les parece más coherente?-Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo ingles "kangaroo" (canguro).Los lingüistas determinaron tiempo después que el significado de lo que losindígenas querían decir era "No le entiendo".Por último, ¿sabía que....
...el 80% de las personas que leen este texto, intentarán chuparse el codo....?


Ninguno de estos datos fue comprobado por el autor de este comentario.
Fuente: enplenitud.com