Jugar con el Exito

Tradicionalmente relacionamos el Éxito con los bienes materiales, la riqueza, el poder, o una muy buena posición en una empresa de fama mundial, pero es importante ponernos a pensar en qué factores determinan si una persona puede llegar a ser exitosa profesionalmente o no.
Sin meternos en mucha polémica sobre lo que es el Éxito, me voy a permitir definirlo como “una consecución de logros y experiencias trascendentes para el cumplimiento de objetivos personales” , lo cual nos pone a considerar la primer dimensión y punto de partida de este tema. La importancia de tener Objetivos.
Un estudio de la Universidad de Yale en EUA reveló que el 97% de la gente no tiene Objetivos de Vida bien definidos, lo cual es fácil de comprobar, es cuestión de utilizar una sencilla pregunta en nosotros mismos y en la gente que nos rodea para tener un rápido diagnóstico: ¿Tienes claro en este momento el lugar específico a dónde quieres llegar?
Para la mayoría de la gente el establecerse objetivos resulta un poco riesgoso, pues siempre hay un miedo automático a fracasar y a ser condenado por la sociedad, pero sería más riesgoso no tenerlos, ya que si no se tiene una meta de a dónde se quiere llegar, es 100% seguro que no se llegue.
La segunda dimensión clave para "jugar con el éxito", es estar dónde están nuestros talentos. Todo ser humano tiene algunas talentos naturales que brotan cada vez que está en situaciones donde utilizarlos se convierte en la solución, pero muchas veces no estamos conscientes de estos, o los reprimimos por miedo al fracaso. Es de suma importancia encontrar nuestras talentos naturales y buscar estar en el camino donde estos nos pueden llevar a ser los mejores. Una forma de encontrarlos es mirar hacia atrás y preguntarnos, ¿en qué situaciones pasadas he salido victorioso o exitoso?, ¿qué habilidades o actitudes utilicé para lograr estos éxitos?, ¿cuándo y haciendo qué, me he sentido más pleno y satisfecho profesionalmente?, si hacemos bien esta introspección, es aquí dónde podemos encontar nuestros talentos.
La tercer dimensión clave va relacionada con la ambición profesional de ser más, y la pasión que nos mueve a esforzarnos. La única manera de llegar a ser el mejor del mundo es teniendo como meta ser el mejor del mundo y teniendo la pasión para hacer todo lo necesario para lograrlo. Tristemente en México no mucha gente tiene como meta ser el mejor ingeniero, doctor, abogado, arquitecto, etc, del mundo. Es por eso que tenemos pocos logros de esta clase y pocos mejores del mundo. (Ana Guevara en su tiempo, Selección sub 17, quizás se me escape algún otro)
Quisiera hacer énfasis en este punto, y sin menospreciar los dos anteriores, concluir este artículo buscando transmitir un poco mi preocupación del porqué México no tiene muchos mejores del mundo. Creo que la respuesta empieza con quererlo, y hacer todo lo que un mejor del mundo hace para lograrlo. Si quieres ser licenciado, empresario, doctor, filántropo, sacerdote, músico, poeta, ingeniero, futbolista, abogado, escultor, arquitecto, o lo que fuese, empieza por proponerte ser el mejor del mundo, y que no te importe que la demás gente se burle de estas aspiraciones, ellos te aseguro que nunca lo serán. No seas como todos los demás.
1 Comments:
Coincido contigo, aunque el éxito es relativo y subjetivo, sobre todo desde el punto de vista de donde se juzgue. Pero es muy cierto que el éxito por lo regular se juzga desde la sociedad o entorno en el cual nos movemos.
Tocando el tema de México, (y Latino América), nos hemos caracterizado por querer lograr algo con el menor esfuerzo, lo cual, para ser los mejores del mundo, esta no es la solución. Desde niños estamos acostumbrados a opacar, criticar o burlarnos de aquellos que resaltan en alguna actividad, a los mejores de clase, (llamàndolos "nerds"), como si fuera algo malo ser el mejor de la clase. Aquí la pregunta sería, de dónde viene este comportamiento de desacreditar al que destaca?
El éxito es algo interno, personal e individual, pero sin embargo, el éxito hay que hacerlo público, para ver si se puede ir contagiando y propagando con un estilo de vida en el cual, la gente quiera ser el mejor como un hábito de todos los días.
"If you take risks, you may still fail. But if you do not take risks, you will surely fail. The greatest risk of all is to do nothing."
Roberto C. Goizueta (1931-1997)
Cuban-American businessman
former CEO, Coca-Cola Co.
Es hora...
Gracias.
Post a Comment
<< Home